Ir al contenido principal

Revelación frente a un espejo

Es acaso creación mía ese yo indecoroso y poco convincente, ese reflejo. Cuando paso por las visiones largamente extenuadas de la ciudad y vislumbro la media luz de las siluetas corredizas de las sombras de nubes que huyen por las aceras me es imposible desligar a sus oscuras copias, sus diáfanas ausencias de su propio cuerpo. Aunque quizás las nubes no posean un cuerpo yo si, y el reflejo en el espejo es la clara muestra de la obra creadora mia. Sea yo hijo de Dios o de la nada, terminaré por crear la ilusión de otros espacios, espacios compartidos en infinita transposición. No cabe más que echar un vistazo y darse cuenta de ello: soy el reflejo contrario de un espejo. Los dos universos que comparten un mismo cuerpo en esta mirada no mienten cuando veo que el otro imita, con detalle exacto, mis señas o mis gestos, o mis risas o mis llantos. Habrá que preguntarse si soy infinito como mi reflejo. Y dudaré, al contrario que Berkeley, que si cierro los ojos frente a mi espejo el otro yo ya no exista. Y acaso cierre los ojos algún día, lejano o próximo, y no vea ya mi reflejo; más no sabré (o mejor dicho, no se sabrá) si fuí yo el que ha cerrado los ojos o si un hombre oscuro de ideas los cerró por mi. ¿Como saberlo?

Noviembre 2005

Alejandrovski Velchaninov

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recuerdo y no-lo-olvido

Dos cosas que nunca se deben olvidar: el caos es lenguaje de Dios y las palabras son el lenguaje de lo incompleto. Aqui estoy, intentando ordenar mis ideas, y sin embargo no encuentro en ellas más consuelo que el de aquel que busca en la oscuridad de algún campo nocturno por algún rastro de luz de algúna bienhechora residente. No me interesa ser budista, ¿sabes?, no encuentro remedio en el olvido del diario "aquí-estas". Busco en la filosofía algún remedio para este mal de querer expresar para todos lo individual y personal de mi continuo devenir, y recuerdo a Borges diciendo que el lenguaje requiere una experiencia compartida. Nunca! Hablen poetas por doquier y llenen mi cuarto de la melancólica libertad de ser uno sin poder ser todo lo que se ha sido ni se será. Y encuentro en las palabras aliento, a pesar de todo. Tres cosas que sería bueno recordar en estos momentos: que la música existe, que el amor es más que un químico en el cerebro, y que el hombre es mas que una esta...

Espejo y espejismo...

He descubierto que la verdad me esta vedada. Aquí me tienes, sentado a oscuras, larga espera por alguna luz y no habrá de llegar otra cosa que la luz matutina. Es un triste designio ser hombre. No opino como la mayoría, no creo que sea peor la espera que supone ya algo. Quiero decir que si tuvieras miedo de ir por una vereda de noche, no es peor el temor que se puede tener si imaginas que sabes lo que viene (como que algún ladróin te quite las pocas pertenencias que posees, como tu vida). Pienso que es mucho peor el miedo originado del silencio. Colocamos en esa oscura ausencia nuestras peores pesadillas , pues ¿que es el silencio sino la falta de sentido? ¿ a que tememos más que al dia que finalmente las cosas no puedan tener sentido para nosotros pues nosotros ya no estaremos?. Nos aferramos a la posibilidad de no caer en ella devastadora y definitivamente. Pero qué dulce inocencia. Pero basta, algo que me urge llamar corazón me dice que no hay esperanza perdida, y que de igual maner...

Un hombre raro

Si observas a la derecha de la entrada de catedral de Zaragoza, muy nimio y sucio, veras a ese hombre raro. Camina silencioso, con un casco amarillo, de esos que usan los fornidos constructores. Cuando estaban construyendo los puentes y las jorobas de la calle Felix U. Gomez, el hombre raro, despistadamente y con Dios como nuestro unico testigo, se acerco a quien yo era. Esperaba mi bus mientras me preguntaba por la solución a un antiguo problema Zen, que consistía en una sola pregunta: ¿cuál era tu rostro original antes de nacer? Aturdido por el inconveniente, se me acercó ese sabio demente y me preguntó: "¿De donde eres?". Aproblemado ahora por un nuevo dilema, apresuré a hacerme el desentendido y le ignoré. "¿De dónde eres?" replicó ahora con voz áspera e introdujo su mano en el bolsillo de un sucio guardacostas con el que se abrigaba. Me apena decir que tome su pregunta como un mero desvarío y le respondí cualquier cosa: "En Monterrey, señor". ...