Ir al contenido principal

Revelación frente a un espejo

Es acaso creación mía ese yo indecoroso y poco convincente, ese reflejo. Cuando paso por las visiones largamente extenuadas de la ciudad y vislumbro la media luz de las siluetas corredizas de las sombras de nubes que huyen por las aceras me es imposible desligar a sus oscuras copias, sus diáfanas ausencias de su propio cuerpo. Aunque quizás las nubes no posean un cuerpo yo si, y el reflejo en el espejo es la clara muestra de la obra creadora mia. Sea yo hijo de Dios o de la nada, terminaré por crear la ilusión de otros espacios, espacios compartidos en infinita transposición. No cabe más que echar un vistazo y darse cuenta de ello: soy el reflejo contrario de un espejo. Los dos universos que comparten un mismo cuerpo en esta mirada no mienten cuando veo que el otro imita, con detalle exacto, mis señas o mis gestos, o mis risas o mis llantos. Habrá que preguntarse si soy infinito como mi reflejo. Y dudaré, al contrario que Berkeley, que si cierro los ojos frente a mi espejo el otro yo ya no exista. Y acaso cierre los ojos algún día, lejano o próximo, y no vea ya mi reflejo; más no sabré (o mejor dicho, no se sabrá) si fuí yo el que ha cerrado los ojos o si un hombre oscuro de ideas los cerró por mi. ¿Como saberlo?

Noviembre 2005

Alejandrovski Velchaninov

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recuerdo y no-lo-olvido

Dos cosas que nunca se deben olvidar: el caos es lenguaje de Dios y las palabras son el lenguaje de lo incompleto. Aqui estoy, intentando ordenar mis ideas, y sin embargo no encuentro en ellas más consuelo que el de aquel que busca en la oscuridad de algún campo nocturno por algún rastro de luz de algúna bienhechora residente. No me interesa ser budista, ¿sabes?, no encuentro remedio en el olvido del diario "aquí-estas". Busco en la filosofía algún remedio para este mal de querer expresar para todos lo individual y personal de mi continuo devenir, y recuerdo a Borges diciendo que el lenguaje requiere una experiencia compartida. Nunca! Hablen poetas por doquier y llenen mi cuarto de la melancólica libertad de ser uno sin poder ser todo lo que se ha sido ni se será. Y encuentro en las palabras aliento, a pesar de todo. Tres cosas que sería bueno recordar en estos momentos: que la música existe, que el amor es más que un químico en el cerebro, y que el hombre es mas que una esta...

De paso

En este instante, mientras llueve, veo en cada gota una similitud. Me veo a mi mismo, representado en cada gota, cayendo inexorablemente, hacia un destino seco cuyo fin falaz será regresar al sitio de donde vino. Es por eso, quizás, que entiendo cuando Ilya Prigogine, o algún otro filósofo-físico matemático dice que el tiempo es circular. Es esta caída irremediable hacia un futuro inevitable, que no consta de otra cosa que una vil materia siendo manipulada por leyes. Pero algo hace un sonoro crujido en mi mente cuando pienso en lo absurdo de esta proposición. Andando un poco más allá de Freud y el insípido camino determinista, pareciera que esta mente detrás de mis actos, esta entidad a la que llamo consciencia, se encontrase lejos de ser no más que ese purificado polvo al que Hamlet hacia dolorosa alusión. Creo que fue Kristof Coch el que demostró que el acto de la consciencia no consistía en otra cosa que en unas cuantas vulgares celulares nerviosas localizadas en el lóbulo fro...

La poesía de la realidad

Desperté hoy con la matutina vociferación falaz de algunas aves. Escuché que me decían alguna poesía de Borges, y cuando mire al cielo azul, me sentí reconfortado. Es la poesía, si pudieramos creerle a Dawkins, que la naturaleza nos ha regalado, y ni por medible ni por cientificamente comprobable lo es ni dejará de serlo. Harto estoy de los discursos contradictorios, de los falanges oponibles como simbolo del ateísmo y de los creacionistas impertinentes. He aquí la poesía que un profesor de medicina nos ha regalado a dos amigos y a mi: Los árboles hacen fotosíntesis, por medio de las hojas que convierten los rayos solares en energía, que se transforma en energía química. Esto ocurre gracias a los cloroplastos, estructuras orgánicas que se encargan de dar el verde a las hojas de los árboles. Gracias a un complejo proceso de conversión química, los árboles absorben el dioxido de carbono y liberan oxígeno. El sistema respiratorio es una estructura anatómica de un sistema orgánico...